Yoe Carrero
AHORA QUE ESTÁS EMBARAZADA ¿QUÉ OPINAS DEL ABORTO?
Actualizado: 16 feb 2022
Muchas personas han hecho esta pregunta con un tono que busca aprobación de esas opiniones hechas desde el privilegio y de no entender ni poquito lo que puede haber detrás de un embarazo. Otras, entiendo que lo hacen para entender un poco más porque desconocen sobre el tema.
Ser madre debe ser una decisión y jamás debería aceptarse como una “bendición” que nos manda Dios por ser mujeres
Hoy quisiera responderles que ahora, más que nunca, estoy a favor de que el aborto sea legal en todo el mundo. Legal, seguro y gratuito. Todas las maternidades deben ser deseadas y consensuadas en los casos que aplique. Ser madre debe ser una decisión y jamás debería aceptarse como una “bendición” que nos manda Dios por ser mujeres, aunque para algunas sea tomada de esta forma por algún motivo; como tener mucho tiempo intentando quedar en embarazo. Pero, leamos bien: un embarazo NO deseado o, por ejemplo, producto de una violación, no será JAMÁS una bendición de Dios o, al menos, no del mío.
Aunque el embarazo se haya romantizado a niveles extraordinarios, se tiene que hablar de las realidades de este. La maternidad tiene muchas aristas, derivadas y subtemas que la rodean y que no tienen que ver exactamente con un embarazo “ideal”. Poco se habla de los embarazos de alto riesgo, infertilidad, cuarentena o puerperio, las pérdidas y el duelo gestacional; estos temas se han quedado en el ámbito privado y han sido invisibilizados (Vivas, 2020). Puedo estar segura de que uno de los motivos de esta invisibilización tiene que ver con el hecho de que siempre se quiera mostrar “lo que vende” y, claro, estamos atravesando por tiempos en los que le queremos huir a la realidad. Además de, claro está, controlar a las mujeres y su capacidad de empoderarse de la información necesaria para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.
Seguramente hemos escuchado muchas veces que ser madre es una tarea difícil pero que con esfuerzo y amor es la recompensa más maravillosa que puede existir para una mujer.
Sobre el embarazo, la mayoría de los comentarios que recuerdo haber escuchado es que es una experiencia hermosa y la etapa en la que toda mujer se desarrolla por completo. Me lo imaginaba lleno de emociones y momentos hermosos, pero la verdad es que el embarazo no es color de rosa ni azul “bebé”. Como lo menciona Vivas (2020), no existe una definición de maternidad. Por su parte, el embarazo o la etapa de gestación es diferente para cada mujer. Estas experiencias van a depender de su contexto inmediato tanto a nivel físico como social y económico.
El embarazo de una mujer que ha decidido llevar su maternidad en solitario distará mucho de parecerse a otro donde la mujer cuenta con una red de apoyo sólida o con, al menos, una persona. Será muy diferente la experiencia entre una madre que solo debe ocuparse de su primer embarazo a otra que debe preocuparse por este y, además, llevar labores de cuidado de otros hijos u otras personas. Asimismo, la experiencia de una persona gestante que tiene que trabajar de 8 a 14 horas mientras siente náuseas, vomita, se marea, tiene dolores de cadera o cabeza y cansancio excesivo (algunos síntomas comunes del embarazo) será diferente a la de otra embarazada que puede decidir cuándo, cómo y dónde trabaja y de esto no dependerá si come o no. En general, lo que hay que entender es que un embarazo se diferenciará siempre de otro por la cantidad de privilegios que tengas o de los que carezcas.
No existen los embarazos ideales.
Esta es una realidad de la que muy pocas personas hablan, porque a las mujeres se nos ha dicho que ser madres es el sacrificio, en nombre del amor, más grande que se puede hacer. Nos han hecho creer que las mujeres vinimos al mundo y estamos hechas para ser madres así “nos toque” hacerlo totalmente solas. Por lo tanto, si hacemos este sacrificio será la única forma en que nos desarrollemos por completo como mujeres. De hecho, hay quienes no entienden cómo una mujer decide no ser madre. Siempre he querido pensar que este desentendimiento se debe tan solo al haber internalizado estas falsas ideas. Pero, nunca crean en esto, pues nada tiene que ver el sufrimiento y el dolor -NUNCA Y EN NINGÚN CASO- con el amor y el desarrollo personal.
No conformes con imponernos que debemos ser madres y romantizar el embarazo, también nos dicen cómo es que debe ser una madre. Una buena madre debe ser, por supuesto, sacrificada, abnegada, obediente, siempre amorosa y sonriente, incansable y que antepone sus hijxs a cualquiera de sus deseos, intereses y hasta metas de vida (Vivas, 2020). Básicamente una buena madre es la que deja de ser persona y mujer para convertirse en este ideal o modelo de madre. Personalmente, considero que ser madre es una decisión que no tiene que ser tomada por sacrificio, no tiene que estar llena de culpa, soledad ni tristeza. Aunque disfracen todo esto de “amor” y, si, sea un camino lleno de altos y bajos o esfuerzo, las maternidades pueden ser y sentirse libres y sin las etiquetas que nos ha querido imponer la sociedad.
...nada tiene que ver el sufrimiento y el dolor -NUNCA Y EN NINGÚN CASO- con el amor y el desarrollo personal.
Para terminar, les invito a imaginar cómo podría ser el embarazo de una mujer que no tiene acceso a servicios básicos como alimentación o salud ¿es justo que se le obligue a una mujer, directa o indirectamente, a ser madre bajo unas condiciones deplorables que, seguramente, no escogió? Ahora, más que nunca, y atravesando un embarazo con 5 primeros meses tormentosos (dentro de todos los privilegios que he tenido) estoy y estaré a favor de que las mujeres podamos decidir sobre nuestros cuerpos y maternidades, pues son nuestros cuerpos los que llevan por 9 meses el compromiso exclusivo que significa gestar. Las maternidades deben ser deseadas y también vividas de una forma distinta a la que la sociedad nos ha querido imponer.
Seguiremos conversando sobre esto.
Referencias Vivas, E. (2020). Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, Bogotá D.C., Colombia: Icono Editorial